El próximo Martes 28 de Febrero, en la "Plaza de Arte" del Espacio Clarín llegará el momento de la gran verdad, más de 40 cuadros serán subastados a total beneficio de la ONG GAMA.
Entre otros participaron Mónica Ayos, Nazarena Velez, Graciela Alfano, Tristán, Marcos Di Plama, Divina Gloria, Juan Manuel De La Sota, Adriana Salgueiro, Andrea Estevez, Walter Quiroz, Germán Krauss, Juan Alberto Mateyko, el elenco completo de "Toc-Toc" y "La Casa de Bernarda Alba" y hasta el propio Permio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, se tomo un minuto de su tiempo para acercarse al espacio y colaborar con un cuadro que seguramente será uno de los más solicitados a la hora de la subasta.
Te mostramos EN EXCLUSIVA todos los cuadros realizado por los artistas que colaboraron con esta causa...
¿Qué es GAMA?
GAMA es una Organización No Gubernamental (ONG) que surge en el año 1988. En 1993 adquiere Personería Jurídica bajo el Nº 1768 y en ese mismo año es reconocida como Entidad de Bien Público con el Nº0295 del 25/06/1994.
GAMA está conformada por una Comisión Directiva, un Comité Asesor Científico y una Comisión Ejecutiva.
La Comisión Directiva está abocada a la búsqueda de recursos económicos para implementar los proyectos en beneficio de las personas que padecen demencia y la integran familiares de los pacientes.
GAMA se sostiene económicamente con el aporte de Socios, a través de actividades aranceladas, eventos a beneficio y donaciones.
Proyecto Alzheimer
GAMA se encuentra abocado a la Construcción del edificio propio para el desarrollo del Centro de la Memoria- Diagnostico y Tratamiento de las demencias.
Los propósitos institucionales se basan en implementar los siguientes Objetivos
• Efectuar diagnóstico diferencial del deterioro de la memoria
• Realizar tratamiento farmacológico y no farmacológico de las patologías que presentan trastornos de la memoria
• Organizar actividades preventivas relacionadas con las funciones de la memoria
• Brindar un espacio de contención y orientación para los familiares de pacientes con diagnostico de demencia
• Organizar recursos de soporte para la atención de personas con diagnostico de demencia
• Desarrollar acciones de docencia e investigación
La construcción de una sede en la cual se plasma el trabajo realizado en equipo es un logro inconmensurable. La Universidad Nacional de Mar del Plata, representada en el equipo de investigación “Hábitat y Vejez” dirigido por el Arquitecto Juan Manuel Escudero de la Facultad de Arquitectura, tiene la responsabilidad de la Dirección técnica del proyecto edilicio. La administración Pública Nacional, CONADIS (Comisión Nacional del Discapacitado) financió la compra del terreno, construcción del edificio y su equipamiento, pero las vicisitudes económicas hicieron que los fondos aportados no fueran suficientes. Es por ello que la colaboración de la sociedad civil, representada por numerosas entidades y personas es ahora sumamente necesaria para dar fin a todas las necesidades del PROYECTO.
Es de destacar que el diseño del Centro de la Memoria Diagnóstico y Tratamiento- Proyecto GAMA está organizado desde el paradigma del “Modelo Social de la Discapacidad” el cual reconoce que el medio ambiente organizado según sus aspectos físico-arquitectónicos es definido por las personas que los utilizan e interactúan entre sí, pudiendo constituirse en espacios con potenciales propiedades intrínsecas que ayuden a estimular los remanentes de las habilidades cognoscitivas, emocionales y sociales y compensar los desajustes de las personas con demencias con estos medios.
La Planificaciones del proyecto de arquitectura básica, el programa de actividades y el proyecto de ejecución contó con la participación de arquitectos, geriatras neurólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos, enfermeras, trabajadoras sociales, cuidadores formales, abogados, contadores y el aporte fundamental de los familiares que concurren al grupo de apoyo de los integrantes de la comisión directiva, todos pusieron sobre la mesa de trabajo todo tipo de experiencias e ideas para que este Centro sea pionero en su género.
La Arquitectura se adapta a la enfermedad sin desatender las necesidades propias de las actividades que se desarrollan en el centro de Estimulación; presenta amplios espacios, colores, luces, materiales y texturas cálidas que contribuyen a conformar un todo con propósito terapéutico.
El centro situado en la Calle Rawson 3141/45 de la ciudad de Mar del Plata cuenta son una superficie cubierta de 750 m2. La construcción distribuida en tres plantas presenta un importante espacio verde. El color, la luz y la distribución están diseñados con fines terapéuticos, para facilitar la orientación, aprovechar la luz y crear ambientes cálidos.
Con la ayuda de TODOS ES POSIBLE CONCRETAR ACCIONES que mejoran la calidad de vida de las personas con DEMENCIA, es por eso que convocamos a toda la comunidad a sumarse a este proyecto sin precedentes en la ciudad.