FALLECIÓ ALFREDO ALCÓN

El querido y prestigioso actor Alfredo Alcón murió hoy a los 84 años de edad en su propio domicilio. Sus restos serán velados a partir de este mediodía en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación y mañana serán trasladados al cementerio del barrio porteño de Chacarita.

Alfredo Alcón murió hoy a los 84 años en su casa tras sufrir una complicación respiratoria, luego de haber permanecido internado desde diciembre hasta febrero en una clínica por una infección intestinal que había demandado una operación en el Sanatorio de la Trinidad, en el barrio Porteño de Palermo.

Alfredo Félix Alcón Riesco, nació en el barrio de Liniers el 3 de marzo de 1930, el artista pasó con éxito por el teatro, el cine y la televisión.

En 2005, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.

Como actor de teatro, representó personajes de William Shakespeare, Federico García Lorca, Arthur Miller, Tennessee Williams, Henrik Ibsen, Eugene O’Neill y Samuel Beckett, entre muchos otros.

Desde “El amor nunca muere”, de 1955, protagonizó más de cuarenta largometrajes, en los que compartió rodaje con Mirtha Legrand en “La pícara soñadora”, entre otras estrellas.

Con el reconocido director Leopoldo Torre Nilsson, hizo algunos de sus papeles cinematográficos más memorables, como el protagónico de “El santo de la espada” (1970), película basada en la novela de Ricardo Rojas sobre la vida del Libertador José de San Martín.

También con Nilsson, filmó los notables “Martín Fierro” (1968), sobre el poema gauchesco de José Hernández; “La maffia” (1972), “Los siete locos” (1973) -Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín- y “Boquitas pintadas” (1974) -Concha de Plata y Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián-, basadas las dos últimas en las novelas homónimas de Roberto Arlt y Manuel Puig, respectivamente.

Encarnó también uno de los personajes del filme más taquillero de la historia del cine argentino, “Nazareno Cruz y el lobo” (1975), de Leonardo Favio, con un récord de 3,4 millones de espectadores. Alcón obtuvo, entre muchos otros galardones, el Premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cartagena por “Los siete locos”, y el Premio Cóndor de Plata al mejor actor por sus sendos protagónicos en “Los inocentes” y “Martín Fierro”.